TRABAJOS VOLUNTARIOS U. DE CHILE 2009... A VALLENAR LOS PASAJES!!!

sábado, 13 de diciembre de 2008


Gran parte de los voluntarios de la ONG REMOLINO participarán junto a otros jóvenes estudiantes de la U. de Chile en los Trabajos Voluntarios 2009 los cuales se desarrollarán en VALLENAR, ciudad de la Tercera Región de Atacama en la cual no son pocas las carencias socio-económicas que padecen sus habitantes. Por eso, la Vicepresidencia de la Fech junto al Alcalde de Vallenar don Cristian Tapia Ramos (miembro del Movimiento Amplio Social -MAS-) ya están trabajando para que los universitarios ofrezcan sus conocimientos a través de una serie de servicios a los que los habitantes de Vallenar no tienen acceso en forma gratuita.

Los trabajos se efectuarán desde el 24 de enero al 07 de febrero de 2008.


Las áreas de atención que ya están confirmadas son: Odontología, Salud, Agronomía, Música, Teatro, Veterinaria, Jurídica, Trabajo con niños.


Ojo!! que si quieres presentar un nuevo proyecto debes hacerlo antes del 09 de enero de 2009 al mail ttvv2009@gmail.com o al teléfono 9-311 46 40


Y que no se te olvide que el plazo de inscripción para los voluntarios va desde el viernes 26 de diciembre de 2008 hasta el 16 de enero de 2009 en la Casa Fech (Periodista José Carrasco Tapia N°10)... No lo dejes para el final... los cupos son limitados!!!


La cuota de inscripción es sólo de $12.000.- lo que incluye alimentación y transporte.


La invitación no es sólo para los miembros de REMOLINO sino para todos los estudiantes de la U. de Chile... porque el futuro nos pertenece... los jóvenes podemos y debemos construir un mejor país!!!


ORGANIZA:
Vicepresidencia FECH
Centros de Estudiantes
Estudiantes independientes

¿QUÉ ES UN OPERATIVO SOCIAL?

viernes, 12 de diciembre de 2008


El operativo social es una intervención en terreno que realiza la ONG REMOLINO y que tiene por finalidad principal el desarrollar un trabajo de servicios profesionales, de manera gratuita y permanente, que busca el cubrir las enormes necesidades que tiene en la actualidad la población en diversas comunas de Santiago, y que los gobiernos centrales, regionales y los municipios han borrado de su agenda.


El operativo social es el encuentro directo entre los profesionales comprometidos con las carencias de la gente y la población que sale de sus casas para compartir una forma distinta de hacer comunidad, de hacer barrio y, por lo tanto, una nueva forma de vivir. Nuestro norte con los operativos es ir estrechando lazos y construyendo confianzas para modificar la forma de entender el rol del vecino, del universitario y del trabajador para así concretizar al ciudadano crítico solidario y consciente que necesita Chile para transformar este sistema bárbaro, hostil, profundamente injusto y desigual que hoy día vivimos.


Los operativos sociales se realizan dos a tres sábados al mes. Somos estudiantes y profesionales concientes de las diferencias sociales y de la exclusión de una gran mayoría. Nos entendemos como actores sociales, y por tanto nos comprometemos con el futuro y con el cambio social necesario para construir un mundo mejor, un mundo para todos. Entregamos nuestros conocimientos al servicio de la sociedad con áreas como Veterinaria, Medicina general, Educación Sexual, Atención Jurídica, Trabajo con Niños, Escuelas de Fútbol, Arte y Cultura, y otras que aun están en formación, en comunas como Recoleta, Peñalolén, Estación Central y El Bosque.


Un conocimiento reciproco, sin barreras con la realidad, en la búsqueda de expansión de conciencia y organización social, entendiéndonos como un solo pueblo en una misma lucha... Es lo que nos motiva a seguir trabajando en la construcción de una mejor sociedad, y todos somos necesarios.


Objetivos Generales:


  • Concretizar un trabajo de voluntariado permanente en diversas comunas profundizando las experiencias ya obtenidas en estos tres años de labor.
  • Coordinar nuestros esfuerzos en relación al voluntariado haciéndolo mas eficiente y constante.
  • Abarcar una gran cantidad de Juntas de vecinos y Organizaciones Sociales de base a lo largo de todo el año ampliando nuestro radio de acción social.


Objetivos Específicos:



  • Profesionalizar nuestra labor en la comuna, ordenando los compromisos particulares y creando equipos permanentes de trabajo de jóvenes y personas de la comuna.• Aglutinar nuevas áreas de servicio y consolidar las ya existentes como trabajo infantil, veterinaria, atención odontológica, medicina, jurídica y clínica infantil para que se desarrollen en la comuna otorgando prestaciones que los diferentes niveles gubernamentales no cubren a cabalidad.

  • Atraer por medio de este nuevo sistema de operativos a más voluntarios e incentivar la participación juvenil en la construcción comunal.

  • Distribuir tareas y responsabilidades entre más personas y horizontalizar la forma de elaboración y ejecución de los programas de la organización social.

  • Fortalecer nuestra inserción de masas en la comuna hacia las organizaciones comunales y vecinales para ir desarrollando el concepto de la “nueva comuna para y con los vecinos”.

  • Fortalecer nuestra inserción en la Universidad hacia los Centros de estudiantes, organizaciones estudiantiles y el alumnado en general, atrayendo cada vez más estudiantes y profesionales a los operativos sociales y atenciones de carácter permanente.

  • Estrechar lazos con organizaciones de izquierda que se desenvuelvan en la comuna a través de nuestro voluntariado para elaborar con ellos un programa social y político comunal.

Para solicitar un operativo social en tu comuna visita nuestra página web www.ongremolino.cl o escribe a operativos@ongremolino.cl

REMOLINO Y EL VOLUNTARIADO TRANSFORMADOR




Fundamental resulta en la actualidad diagnosticar que nuestro país padece de graves y profundas desigualdades: el progreso industrial, económico y tecnológico no ha llegado de manera equitativa a todos los chilenos. Conclusión: existen varios Chiles.



Remolino se forja como una alternativa distinta de entender y de concretar el pensar y el actuar de los profesionales y estudiantes. Buscamos la formación de un nuevo perfil profesional, de una nueva forma de desarrollar las capacidades que les son entregadas a los jóvenes al interior de las universidades. No es posible que hoy se comprenda “el triunfo en la vida” como el mero hecho de tener dinero para satisfacer las modernas y complejas necesidades que impone el modelo liberal aplicado en Chile.



Remolino pretende, humildemente, ser un lugar en donde crezca y florezca una forma distinta de ver el éxito profesional. Este prisma nuevo consiste, esencialmente, en la idea de que los jóvenes debemos servir desde nuestro ámbito a la superación y cambio de nuestra realidad, es decir, se trata de un permanente estar al servicio de las grandes mayorías de nuestro país.



Remolino, además, es una organización que tiene por objetivo la unión de experiencias, de sueños y de anhelos entre los pobladores, los trabajadores, las dueñas de casa y los profesionales para conformar una heterogénea masa social que proponga un nuevo proyecto de país. Por ello, Remolino ha construido el concepto del “operativo social” que es la herramienta más constante que como organización hemos tomado para acercarnos a la realidad y vivencia de la inmensa mayoría excluida de este país, aportando desde el saber calificado que entrega la universidad para formar así un poblador consciente de sus problemáticas y crítico del sistema y de un joven universitario comprometido en lo social, dispuesto a romper esquemas desenvolviéndose como un profesional al servicio de la gente y no para lucrar con ésta.



El voluntariado transformador es, por tanto, el vehiculo que ocupa Remolino para impregnarse de los problemas y vivencias de nuestras poblaciones por medio de los operativos sociales, de las atenciones permanentes en el ámbito legal, de las escuelas de líderes etc. Donde la voluntariedad está determinada por el hecho de que en este espacio se trabaja porque existe el convencimiento y la esperanza de poder cambiar Chile, y lo transformador se determina por tener una labor permanente e imbuida en las necesidades de la gente para que, en conjunto, superemos los obstáculos y busquemos la anhelada felicidad humana que está dada por el desarrollo integral como individuos en sociedad, es decir, para hacer al hombre y sus carencias el centro del quehacer público, terminando con las políticas mezquinas y despreocupadas que han tenido los municipios, las estructuras regionales y el gobierno que en la actualidad están interesados en mantener sus puestos de poder y no en velar por la población a la cual dirigen.



Queremos invitarlos a dar un paso con nosotros, queremos invitarlos a sumarse a Remolino y construir desde nuestra organización con sus inquietudes y proyectos una nueva comuna para y con todos, queremos invitarlos a creer en los jóvenes, a confiar en nuestro compromiso y seriedad, queremos invitarlos a confiar en los profesionales que este suelo ha formado y, por último, los invitamos a soñar un mundo mejor donde el eje ordenador no sea lo que puedo pagar sino que lo que puedo hacer y como puedo contribuir para hacer mejor mi vida, la de mis cercanos y vecinos, en pos de otro país.

HISTORIA DE LA ORGANIZACION




La organización REMOLINO nace a principios del año 2005 cuando un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile materializa la idea de crear un espacio de desarrollo social desde los jóvenes universitarios hacia la población de las diversas comunas de nuestra cuidad de Santiago.

En un principio, nuestra organización solo realizó asistencia y orientación en materias jurídicas, aportando además al necesario debate sobre nuestro sistema legal con charlas temáticas en cada una de las juntas de vecinos y organizaciones comunales a las cuales asistimos. Luego de arduos meses de trabajo y muchos trámites administrativos, el 2006 obtenemos la aprobación de nuestra personalidad jurídica como Organización Comunitaria Funcional de la comuna de Recoleta y también logramos constituirnos como Organización No Gubernamental a nivel nacional.

Su primer coordinador general y Presidente fue el, en aquel entonces, estudiante de Derecho y Vicepresidente de la FECH, Felipe Hazbún (actual Presidente del Movimiento Amplio Social -MAS-). Ese mismo año damos un gran paso, creciendo y aglutinando más áreas de trabajo profesional; tales como atención odontológica, equipos de salud y medicina general, dinámicas y juegos para niños, escuelita de fútbol infantil, entre otras.

REMOLINO trabaja desde siempre al alero de las organizaciones estudiantiles de la Universidad de Chile especialmente Centros de Estudiantes y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). Con estas estructuras de representación juvenil hemos participado y organizado Trabajos Voluntarios en diversas comunas de escasos recursos tanto del norte como del centro de nuestro país; tales como Canela y Las Cabras, en los años 2006, 2007 y 2008 y los próximos trabajos voluntarios 2009 en Vallenar.

Hacia el año 2007 se aumenta aún más el interés y participación de los jóvenes en REMOLINO lo que se traduce en la formación del área de atención veterinaria y tenencia responsable de mascotas, presentaciones de teatro infantil, en la organización del Preuniversitario Popular Aires de Juventud y en la primera Escuela de Lideres Sociales y Vecinales en la cual confluyeron las experiencias y motivaciones de mas de 30 dirigentes comunales de las comunas de Recoleta e Independencia. Durante estos últimos dos años la ONG realiza intervenciones sociales en El Bosque, La Pintana, Estación Central y Peñalolén. REMOLINO ha comenzado a sembrar lazos políticos con espacios de base que disputan también, desde su localidad, la forma de hacer país, región y comuna que los dos grandes bloques que gobiernan Chile han impuesto por más de 30 años.

A la fecha, la ONG Remolino ha sido premiada en diferentes concursos de iniciativas sociales; tales como el Premio Azul de la Universidad de Chile, el Premio del Fondo de Desarrollo Institucional del MINEDUC (años 2006 y 2007), por ultimo la Dirección de Organizaciones Sociales del gobierno central también en su concurso anual de fondos para organismos de la sociedad civil que fomenten la participación social ha entregado recursos a nuestra organización.

En diciembre del año 2007 se renueva la directiva de Remolino pasando a encabezar la organización como coordinador general y Presidente, Gonzalo Miranda, abogado de la Universidad de Chile quien se desempeña actualmente en el Consejo de Defensa del Estado.
En el año 2008 Remolino entra a una nueva etapa de desarrollo como colectivo y se realiza el Primer Congreso interno en donde se define el norte y lógica de nuestra organización, que básicamente se define como un espacio de base que se forja y nutre de los universitarios y de la población en la búsqueda del ciudadano critico de este siglo que necesitamos para superar la desigual e injusta realidad social, cultural y económica de Chile.

TALLERES DE FORMACION DE LIDERES VECINALES

Esta iniciativa tiene por finalidad el forjar nuevos liderazgos desde la gente común y corriente que permitan volver a entregarle una voz, seria, informada y con potencialidad a la población. Estos talleres son el lugar de unión de las experiencias de los dirigentes de la comunidad, ¡quien mejor que nosotros mismos para procurar interpretar nuestros problemas y nuestras ideas¡.

REMOLINO crea el espacio para que los vecinos se instruyan e informen sobre diversas materias que les servirán para defender sus derechos y su entorno, es decir, para vivir mejor y mas felices sintiéndose respetados y los dirigentes traen sus vivencias y educan a los universitarios y profesionales jóvenes en la realidad social comunal de hoy, para que así estos sepan vertir en la propia comuna, los conocimientos y destrezas adquiridas en sus casas de estudio.

Objetivos Generales:

  • Crear lazos de confianza y trabajo con los dirigentes de las diversas comunas de Santiago.
  • Formar nuevos dirigentes para las comuna con una nueva base de criterios para su accionar.
  • Afianzar la labor comunal de la ONG Remolino, acrecentando su inserción de masas en la comuna.

Objetivos Específicos:

  • Conocer en profundidad las carencias que presentan los dirigentes vecinales en relación a la capacitación de temáticas técnicas sobre el rol comunal (problemática jurídico-responsabilidad estatal y municipal, organizaciones comunitarias).
  • Inculcar en la población por medio de sus lideres comunales factores de conciencia de clase, rol de la organización social en la transformación de nuestro país, memoria histórica y movimiento popular desde una visión integradora y actual de la izquierda.
  • Conocer las problemáticas y necesidades mas frecuentes de los distintos sectores de las diversas comunas en que se realizan nuestros operativos sociales para, a través de la información recolectada, planificar nuestro trabajo político-social.
  • Formar un grupo de universitarios y profesionales jóvenes que traspasen sus conocimientos a la población de la comuna aportando a su desarrollo como cuadros políticos de inserción en la masa.
  • Establecer una línea permanente de comunicación entre nuestra organización social y las estructuras vecinales.
  • Instruir a los dirigentes vecinales y comunales en materias jurídicas de relevancia en la sociedad y entregar nuestra postura critica frente a estos tópicos produciéndose un enriquecimiento de las demandas sociales por la interacción universitarios-sociedad civil.
  • Educar a los dirigentes vecinales y comunales en la gestión, organización, eficiencia, comunicación, resolución de conflictos, modelos de financiamiento y postulación de proyectos al sector publico y privado de las orgánicas comunales y vecinales para modernizar y mejorar su funcionamiento.
  • Mostrar las distintas experiencias de programas comunales a nivel latinoamericano y mundial, y en consecuencia visualizar cuales son los modelos mas idóneos de aplicarse en Chile.

Nuestro Primer Taller de Formación de Líderes Vecinales se realizó durante el año 2007 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ubicada en la comuna de Independencia. En este taller, participaron por más de 5 meses, más de 30 dirigentes sociales de Juntas de Vecinos de la zona norte!!!. El taller se dividió en tres módulos que integraban conocimientos legales y del marco jurídico en que se desenvuelven las organizaciones en Chile, sistemas de gestión y comunicación comunal, postulación a proyectos, mediación social, educación, salud, vivienda y las experiencias de municipio en otros países. Además se elaboró una propuesta de desarrollo comunal la cual se basó en las inquietudes y propuestas de los mismos participantes del taller. La ceremonia de diplomación se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2007 en la Facultad de Medicina entregándose distinción a 13 dirigentes.

SI DESEAS PARTICIPAR EN LA PROXIMA ESCUELA DE LÍDERES VECINALES, CONTACTANOS E INFORMATE... SUMATE A LA ONG REMOLINO !!!