La organización REMOLINO nace a principios del año 2005 cuando un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile materializa la idea de crear un espacio de desarrollo social desde los jóvenes universitarios hacia la población de las diversas comunas de nuestra cuidad de Santiago.
En un principio, nuestra organización solo realizó asistencia y orientación en materias jurídicas, aportando además al necesario debate sobre nuestro sistema legal con charlas temáticas en cada una de las juntas de vecinos y organizaciones comunales a las cuales asistimos. Luego de arduos meses de trabajo y muchos trámites administrativos, el 2006 obtenemos la aprobación de nuestra personalidad jurídica como Organización Comunitaria Funcional de la comuna de Recoleta y también logramos constituirnos como Organización No Gubernamental a nivel nacional.
Su primer coordinador general y Presidente fue el, en aquel entonces, estudiante de Derecho y Vicepresidente de la FECH, Felipe Hazbún (actual Presidente del Movimiento Amplio Social -MAS-). Ese mismo año damos un gran paso, creciendo y aglutinando más áreas de trabajo profesional; tales como atención odontológica, equipos de salud y medicina general, dinámicas y juegos para niños, escuelita de fútbol infantil, entre otras.
REMOLINO trabaja desde siempre al alero de las organizaciones estudiantiles de la Universidad de Chile especialmente Centros de Estudiantes y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). Con estas estructuras de representación juvenil hemos participado y organizado Trabajos Voluntarios en diversas comunas de escasos recursos tanto del norte como del centro de nuestro país; tales como Canela y Las Cabras, en los años 2006, 2007 y 2008 y los próximos trabajos voluntarios 2009 en Vallenar.
Hacia el año 2007 se aumenta aún más el interés y participación de los jóvenes en REMOLINO lo que se traduce en la formación del área de atención veterinaria y tenencia responsable de mascotas, presentaciones de teatro infantil, en la organización del Preuniversitario Popular Aires de Juventud y en la primera Escuela de Lideres Sociales y Vecinales en la cual confluyeron las experiencias y motivaciones de mas de 30 dirigentes comunales de las comunas de Recoleta e Independencia. Durante estos últimos dos años la ONG realiza intervenciones sociales en El Bosque, La Pintana, Estación Central y Peñalolén. REMOLINO ha comenzado a sembrar lazos políticos con espacios de base que disputan también, desde su localidad, la forma de hacer país, región y comuna que los dos grandes bloques que gobiernan Chile han impuesto por más de 30 años.
A la fecha, la ONG Remolino ha sido premiada en diferentes concursos de iniciativas sociales; tales como el Premio Azul de la Universidad de Chile, el Premio del Fondo de Desarrollo Institucional del MINEDUC (años 2006 y 2007), por ultimo la Dirección de Organizaciones Sociales del gobierno central también en su concurso anual de fondos para organismos de la sociedad civil que fomenten la participación social ha entregado recursos a nuestra organización.
En diciembre del año 2007 se renueva la directiva de Remolino pasando a encabezar la organización como coordinador general y Presidente, Gonzalo Miranda, abogado de la Universidad de Chile quien se desempeña actualmente en el Consejo de Defensa del Estado.
En el año 2008 Remolino entra a una nueva etapa de desarrollo como colectivo y se realiza el Primer Congreso interno en donde se define el norte y lógica de nuestra organización, que básicamente se define como un espacio de base que se forja y nutre de los universitarios y de la población en la búsqueda del ciudadano critico de este siglo que necesitamos para superar la desigual e injusta realidad social, cultural y económica de Chile.

0 comentarios:
Publicar un comentario